top of page

Número 2

Biontes

Revista de divulgación

Biontes vol 2 - .png

Publicación:
abril-junio 2025

Ejemplar 2

En este número les presentamos información sobre salud y biodiversidad con distintos artículos escritos por especialistas en cada tema. Encontrarás información sobre los efectos del microbioma en nuestra salud, no solo física sino mental, estudios en plantas y otras fuentes naturales para descubrir sus efectos terapéuticos, que los virus no siempre son malos, información sobre las melaninas, sus usos y mucho más. 

​

Con cariño

Biontes

Contenido


Vol. 2 abril-junio 2025

Autores

  • Gerardo Heredia García

  • Octavio Dublán García

Microbioma intestinal, un mundo microscópico dentro de ti

El microbioma intestinal es un complejo ecosistema integrado por miles de millones de microorganismos, los cuales cumplen con funciones específicas para prevenir, mantener y mejorar la salud de las personas. Entre estas funciones se encuentran la producción de sustancias que ayudan al sistema inmunológico, así como a producir vitaminas y neurotransmisores relacionados al comportamiento y salud mental. Además, ayudan a una mejor absorción de nutrimentos por medio de la generación de enzimas y actúan como barrera intestinal ante posibles ataques de microorganismos dañinos. Ya que son indispensables para nuestra salud general, mantener un equilibrio sano entre los microorganismos a través de la dieta es fundamental.

Autor

  • Alejandro Miguel Cisneros Martínez

Virus y anfibios: ¿Enemigos mortales o aliados?

Como todo buen superhéroe, los anfibios poseen habilidades extraordinarias y una fatal debilidad. Para los anfibios el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) es su kriptonita, pero no enfrentan a este enemigo solos, pues reciben la ayuda de bacterias que habitan en su piel y son capaces de detener o inhibir al hongo. Además, en la piel de los anfibios habitan otros personajes con características de antihéroe. Por ejemplo, los virus, que pueden jugar el papel de villanos o el de aliados en el combate contra uno de sus peores enemigos, el hongo Bd.

​

Autores

  • Eric D. Salinas-Arellano

  • María de la Luz Miranda-Beltrán

  • Humberto L. Mendoza Figueroa

Biodiversidad mexicana como inspiración para el descubrimiento de fármacos de origen natural

México es un país megadiverso donde ecosistemas, climas, suelos y océanos convergen para hacer de él un nicho de productos naturales. La adecuada exploración y aprovechamiento de los productos naturales mediante la identificación de metabolitos bioactivos es de gran interés para las personas y la industria, ya que aproximadamente el 50% de los fármacos aprobados para uso humano deben su origen a productos naturales. Por ello, el estudio de los productos naturales permite identificar moléculas novedosas y proponer agentes fitoterapéuticos como alternativas para el tratamiento de enfermedades de interés nacional y mundial.

​

Autores

  • Guillermo Gosset Lagarda

  • Luz María Martínez Mejía

Biofábricas de pigmentos sustanciales: melaninas, del amarillo al negro

Las melaninas son un tipo de pigmento con funciones biológicas importantes y aplicaciones biotecnológicas específicas. Su formación a partir de diferentes sustratos genera tonalidades desde el amarillo hasta el negro. Una manera de producir melanina en grandes cantidades se logra a través de incorporar el gen melA de la bacteria del suelo Rhizobium etli en una bacteria de fácil cultivo como Escherichia coli, que naturalmente no la produce. El cultivo de esta bacteria con diferentes sustratos y fuentes de carbono posibilita la obtención sustentable de varios tipos de melanina útiles en industrias de la salud, cosmética, semiconductores, etc.

Autores

  • Macario Martínez Castillo

  • Montserrat Escamilla Lazcano

  • Nereida Montes Castro

  • Jesús Israel García Aguiar​

Catástrofe mitótica, funerales microscópicos que protegen nuestra salud

Nuestro cuerpo está compuesto por billones de células que se dividen, envejecen y mueren. Sin embargo, algunas pueden sufrir daños que, si no se reparan, favorecen el desarrollo de enfermedades como el cáncer. Afortunadamente, la biología ha desarrollado mecanismos de defensa como la catástrofe mitótica, un proceso natural que permite detectar y eliminar células dañadas antes de que se multipliquen sin control. Comprender estos sistemas no solo nos ayuda a prevenir enfermedades, sino que también inspira estrategias de salud integral basadas en procesos biológicos naturales, recordándonos que, al igual que en los ecosistemas, el equilibrio es clave para la vida.

Autores

  • Juan Carlos Leyva López

  • Jesús Jaime Solano Noriega

Análisis de datos y detección de enfermedades con tecnología multi-red

El uso de enfoques de redes múltiples (o multi-red) para la identificación de genes ha ganando terreno con el fin de comprender su relación con enfermedades. Este método computacional ayuda a identificar los genes involucrados en enfermedades como el cáncer, integrando diversos datos de las ciencias ómicas (genómica de genes, proteómica de proteínas y metabolómica de metabolitos). Así también, el método mejora la precisión en la predicción de genes relacionados con enfermedades, lo que ayuda a la medicina personalizada. El método de redes múltiples tiene amplias aplicaciones en otras enfermedades, lo cual permite visualizar tratamientos más efectivos basados en perfiles genéticos individuales y, en última instancia, mejorar la atención médica.

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Spotify
  • Youtube

© 2025 biontes

biontes, año 2, No. 2, abril-junio 2025, es una Publicación trimestral editada por Dra. Victoria Conde Avila, Av. Obregón, 9a, San Ildefonso Hueyotlipan, Tlaxcala, México, C.P. 90240, Tel. (241) 146-9663, www.biontes.combiontes.divulgacion@gmail.com

Editor responsable: Dra. Victoria Conde Avila. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo

No. 04-2024-022017322900-102, ISSN: 3061-7278, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Dra. Victoria Conde Avila, Av. Obregón, 9a, San Ildefonso Hueyotlipan, Tlaxcala, México, C.P. 90240, fecha de última modificación, 30 de  de 2024.

 

| Hecho en México  | Copyright © 2025

bottom of page